LOS ESTUDIOS SOCIALES Y EL MAESTRO COMO INTELECTUAL


Dice Antoine Proust en su libro “Doce lecciones sobre la historia”[i]:
Langlois y Segnobos no consideraban que los hechos fueran solo hechos: por el contrario, ambos dedicaron mucho tiempo a explicar cuáles eran las reglas que debían seguirse para construirlos. Ahora bien, tanto en su espíritu como en el de toda la escuela metódica que ellos formalizaron, los hechos, una vez construidos, lo son definitivamente. De ahí, pues la división del trabajo en dos tiempos y entre dos grupos de profesionales: Los investigadores –entendiendo por tales los profesores de la facultades –establecen los hechos; Los profesores de los liceos los utilizan”.

Partamos de que esta situación esgrimida por Langlois y Seignobos, sigue siendo una realidad y aceptémosla. La investigación científica en el campo de las disciplinas para los profesores que tienen el deber de enseñarlas en la escuela, está prácticamente vetada por diversos motivos. Un profesor de colegio, no tiene tiempo ni recursos para emprender una labor investigativa de carácter científico en su respectiva área del saber. Esa labor entonces se deja a los equipos de investigación de las universidades, que tienen patrocinios, así como infraestructuras fuertes y la logística necesaria para permitir que los docentes puedan repartir su tiempo entre los menesteres de investigador y los de la enseñanza propiamente dicha.

En conclusión, los profesores de los colegios deben resignarse a manipular un conocimiento disciplinar construido por otros. A lo sumo, dentro de sus posibilidades, se les ha reconocido la capacidad de investigar en el campo pedagógico, para aplicar algún tipo de teoría o modelo y establecer propuestas que pueden resultar realmente innovadoras.

Los docentes de ciencias sociales de los colegios no son ajenos a esta situación. Los hechos y de igual manera, las teorías y explicaciones históricas, geográficas, políticas, económicas y sociológicas que enseñan, son construidas por investigadores, quedando como su labor única la búsqueda de estrategias pedagógicas, para lograr que los estudiantes incorporen todo eso en sus estructuras cognitivas.

Cabe preguntarse desde el anterior panorama, si para los profesores de ciencias sociales las únicas opciones que existen son enseñanza o investigación pedagógica y, si desde el punto de vista disciplinar científico no se puede aportar absolutamente nada. O tal vez, si el perfil del docente de ciencias sociales pueda evitar ese dilema y posicionarse desde otra perspectiva, en un punto intermedio, no como productor de conocimiento científico ni tampoco como un mero reproductor didáctico de las creaciones teóricas de otros, sino que genere algún tipo de saber, un saber riguroso, crítico, argumentado, que se apoye en el conocimiento científico, pero también en otros tipos de conocimiento cómo el filosófico, el ético, el artístico e incluso el religioso y con ese saber creado, iluminar la enseñanza, enriquecer el trabajo pedagógico.

Lograr hacer esto sería en parte rescatar el trabajo del docente de colegio como un intelectual y no como un simple operador educativo, como un simple hacedor y aplicador, que siempre se siente en desventaja, con algún tipo de estatus académico la mayoría de las veces ficticio, que posiciona al profesor universitario por encima del docente escolar.

La generación de un saber reflexivo y riguroso sobre el objeto mismo de las ciencias sociales, que no es otro que el de “realidad social”, requiere hacer uso de un concepto que no circunscriba el conocimiento social solo a los métodos y teorías salidas de las ciencias sociales “duras”, sino que permita flexiblemente, como ya se dijo, integrar además, saberes diferentes provenientes de lo que tradicionalmente se ha conocido como “Humanidades”.[ii] Ese concepto ha sido desde hace muchos años estructurado y profundizado por la educación norteamericana, es el concepto de Estudios Sociales”.

Los Estudios sociales

Shirley Engle eminente profesor y divulgador de los estudios sociales en Estados Unidos define a los estudios sociales como sigue:

“Los estudios sociales comprenden un campo más amplio que el cubierto por las ciencias sociales. Es más preciso pensar en los Estudios Sociales como un campo aplicado que intenta fundir el conocimiento científico con las consideraciones éticas, filosóficas, religiosas y sociales, que surgen en el proceso de toma de decisiones que lleva a cabo todo ciudadano.”

Entendidos así, según Engle, “los estudios sociales no son simples versiones diluidas de las ciencias sociales sino que constituyen un esfuerzo intelectual más amplio en el que el conocimiento de muchas fuentes puede usarse para resolver problemas sociales”.[iii]

Los estudios sociales se convierten de esta manera, en una alternativa para que el docente de ciencias sociales de Colegio, pueda construir él mismo un saber. Este saber no será el resultado de una investigación científica efectuada por él, pero utilizará los logros teóricos y conceptuales de la investigación científica social y los fundirá con las reflexiones provenientes de otros campos humanísticos más generales, usándolos como insumos para generar un punto de vista personal, que arroje  luces sobre algún problema o faceta de la realidad social.

El saber construido desde los estudios sociales, será un saber argumentado y crítico. Se basará en hechos, en teorías, en reflexiones filosóficas, éticas, religiosas y culturales. Sus conclusiones respetarán los principios de un pensamiento crítico y con base en ellos, se constituirá en un saber riguroso y propositivo.

El profesor que haga de los estudios sociales un hábito, que se comprometa seriamente en el marco de esos mismo estudios a reflexionar sobre la realidad social, será un constructor de saberes. No será un simple compilador de reflexiones hechas, sino que el valor de su estudio consistirá en saber relacionar y aplicar adecuadamente esas reflexiones con las suyas propias, a la solución de problemas sociales, orientando la toma de decisiones de los ciudadanos, incluida claro está, la efectuada por él mismo.

Adicionalmente, ese docente enriquecerá su práctica pedagógica, al extender la construcción de ese saber, los procedimientos de pensamiento y conocimientos utilizados, así como los resultados de sus reflexiones a los estudiantes con los que trabaja, capacitándolos para decidir de manera informada, racional y proactiva en el marco democrático.

Con lo dicho, es claro que al momento de elaborar un estudio social, el docente-reflexivo, debe tener en cuenta distintas dimensiones de la realidad social, así como determinados ejes conceptuales del pensamiento humanístico, configurando diferentes niveles de análisis que permiten efectuar dicho estudio, de manera metódica y sistemática.

En un primer nivel de reflexión, el estudio social debe tener en cuenta los distintos sistemas sociales que constituyen la realidad social como objeto. Cada sistema es entonces una unidad de estudio.

Un segundo nivel de indagación, lo proveen los marcos teóricos y conceptuales de las distintas ciencias sociales que investigan la realidad social.

Por último, en un tercer nivel de análisis, se encuentran los saberes provenientes de las humanidades, los cuáles desde puntos de vista racionales más generales, arrojan luces sobre la realidad estudiada.

En el primer nivel, hablaríamos de una descripción de la realidad social. En el segundo estaríamos en el campo de las explicaciones y en el tercero nos encontraríamos en el lugar de las interpretaciones y de las significaciones o “sentidos”, en el lugar de la reflexión racional general.

Niveles de análisis en los estudios sociales





Primer nivel

Algunos elementos estructurales de distintos sistemas sociales:

Sistema Económico


Tomado de: Marco Curricular de Estudios Sociales. Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Departamento de educación.

La economía como subsistema del sistema social, hace referencia a la manera como el ser humano relaciona sus necesidades con recursos escasos. A las decisiones de producción (Qué producir, Cuándo, Cómo, Donde y Cuánto producir). La circulación y distribución de bienes y recursos, las formas de propiedad de los medios de producción y las relaciones sociales generadas por todos estos elementos imbricados en un proceso dinámico.

Sistema Político


Tomado de: Marco Curricular de Estudios Sociales. Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Departamento de educación.

El sistema político se refiere a las relaciones de poder en una sociedad determinada. Cómo ese poder se expresa desde una autoridad constituida a través de determinados procedimientos, que dirimen racionalmente los conflictos suscitados por intereses e ideologías contrarias, sostenidas por grupos o clases sociales distintas.

Sistema Social


Tomado de: Marco Curricular de Estudios Sociales. Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Departamento de educación.

El sistema social integra a las personas, los grupos y las clases sociales. La estratificación social, las instituciones preponderantes y la forma en que todos estos elementos construyen tejidos sociales, condicionados por la organización económica y las estructuras de poder.

Sistema cultural



Tomado de: Marco Curricular de Estudios Sociales. Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Departamento de educación.

El sistema cultural involucra las tradiciones y expresiones simbólicas y artísticas que surgen en el marco de las relaciones sociales descritas y que generan identidad para los grupos humanos y los pueblos.

Cada sistema descrito en este nivel tiene su correspondiente ciencia que lo estudia (la economía, la ciencia política y la sociología). Cada una de estas ciencias conceptualizan los elementos que componen estos sistemas y que están mencionados en los esquemas citados, pero al mismo tiempo, proponen hipótesis y teorías explicativas de cómo funcionan una parte de esos sistemas o los sistemas completos. Estas teorías económicas, políticas o sociológicas, serán tenidas en cuenta en el segundo nivel de reflexión del estudio social.

Por último, es importante tener en cuenta cuando el problema lo amerite, involucrar en el análisis las relaciones no solo locales sino globales y que pueden afectar de alguna manera al problema.



Tomado de: Marco Curricular de Estudios Sociales. Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Departamento de educación.

Segundo Nivel

Hago referencia a dos de las principales ciencias sociales del currículo de estudios sociales.

Desde La geografía



Tomado de: Marco Curricular de Estudios Sociales. Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Departamento de educación.

La geografía tiene como concepto central el espacio geográfico y pretende describir y explicar la forma en que se implican recíprocamente el espacio geográfico y las actividades humanas.

Desde la historia

Tomado de: Marco Curricular de Estudios Sociales. Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Departamento de educación.

La historia tiene como eje principal al tiempo histórico y como las acciones humanas se producen diacrónicamente o sincrónicamente a través de él. La historia busca explicar el pasado estableciendo relaciones de causa-efecto a partir de múltiples factores que intervienen en los hechos históricos.

Tercer nivel

En el tercer nivel se trata de arrojar luces sobre el problema social estudiado, a partir de reflexiones fundamentadas en disciplinas filosóficas. Hago referencia a solo dos de ellas que a mi juicio se relacionan de una manera más directa con los problemas de índole social.

Antropología filosófica


Tomado de: Marco Curricular de Estudios Sociales. Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Departamento de educación.

La antropología filosófica estudia al ser humano en sus características esenciales. El concepto de persona involucra los rasgos que actúan como diferencia específica de los demás animales, La racionalidad, la libertad y la voluntad, configuran la humanidad del animal humano. La antropología como lugar de análisis lo que hace es reconocer que la persona es el centro de la sociedad y que esta última tienen su razón de ser en el cuidado y promoción de la primera.

La ética

La ética es la disciplina filosófica que estudia la moral. La moral se basa en lo que de acuerdo a las tradiciones y costumbres de un determinado grupo o pueblo se considera correcto o incorrecto. La ética busca no solo describir los sistemas morales sino hallar ciertos principios normativos válidos para todo ser humano en cuanto a lo que es bueno o malo. En este sentido, la ética se basa en una concepción antropológica. El concepto de persona ha permitido construir toda una propuesta ética con pretensiones universales basada en los derechos humanos y en los valores que estos implican.


Tomado de: Marco Curricular de Estudios Sociales. Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Departamento de educación.

Al igual que en las ciencias sociales en donde existen distintas hipótesis y teorías explicativas de los mecanismos de comportamiento causal de los fenómenos sociales, históricos, económicos o geográficos, en la filosofía y sus distintas disciplinas también hay enfoques diferentes que han conformado escuelas de pensamiento o corrientes filosóficas.

Ahora bien, si es cierto que tanto en el segundo nivel de análisis como en el tercero, se puede establecer un cierto grado de eclecticismo al hacer uso de distintas teorías o corrientes, se debe tener sumo cuidado al hacerlo. A veces en un intento de mostrar erudición y sin darse cuenta, se quieren mezclar puntos de vista que en un nivel profundo son contradictorios entre sí y que por tanto terminan invalidando el estudio. Es entonces recomendable, escoger una teoría científica y una corriente filosófica a lo sumo, para desde allí generar la reflexión y las propuestas de solución.

A manera de disertación

Dadas las características del estudio social se infiere que el instrumento más adecuado para comunicar las conclusiones no será un informe de tipo científico. Considero que una disertación de tipo filosófico se adecua más a los rasgos y propósitos de los estudios sociales.

Una disertación es un escrito a través del cual su autor expone una posición fundamentada y razonada sobre un tema concreto.
·       La posición debe ser propia del autor, no simplemente una compilación o una traslación de opiniones o reflexiones ajenas.

·       Fundamentar significa ofrecer un apoyo para establecer la posición personal, bien sea con pruebas positivas, fuentes documentales, teorías, trabajos realizados por autoridades en la materia, etc. En esta parte también se pueden citar puntos de vista para criticarlos o refutarlos y a partir de ello establecer la posición propia.
·        La parte más importante de una disertación es la parte de la argumentación. Argumentar es ofrecer razones para apoyar las tesis que se sustentan y pretende convencer que a partir de la aceptación de esas razones se acepte también la tesis propuesta.

Para construir una disertación se pueden seguir a grandes rasgos, los siguientes pasos:

1.     Descripción del problema: De que se trata, como se comporta, cuáles son sus elementos.
2.  Comprensión del problema: Utilizar teorías o ideas iluminadoras para comprender el problema en sus mecanismos causales y en sus distintas implicaciones.
3.     Construcción de la opinión propia y de su estructura argumentativa.
4.     Redacción de la disertación que puede contener: Introducción, desarrollo y conclusiones.

Eruditos y profesores

Shirley Engle[iv] en otro apunte importante que él hace, habla del doble papel que tenemos los profesores. Somos eruditos y también profesores. Como eruditos, conocemos la epistemología propia de las disciplinas que manejamos, problematizamos sus métodos y los resultados, controvertimos y debatimos algunas posiciones teóricas o explicaciones. Es decir que desde nuestra posición erudita, sabemos de la complejidad del conocimiento y andamos en modo hipotético, provisional, dispuestos a revisar continuamente el lo construido en nuestros distintos campos del saber.

Como profesores, actuamos del modo contrario. Es decir, nos volvemos expositores de verdades, en autoridades que transmitimos conocimientos acabados e incontrovertibles.

La meta de convertirnos en estudiosos y generadores de conocimiento social, es precisamente que seamos capaces de integrar las dos facetas expuestas por Engle. Que al convertirnos en investigadores podamos transferir la experiencia de la construcción del conocimiento social a nuestros estudiantes: los procesos de pensamiento, los métodos de análisis y de estudio etc, etc, De esta forma, les estaremos proveyendo de herramientas de pensamiento y de conocimiento, para que puedan tomar decisiones razonadas e informadas en el marco de una sociedad democrática.

Considero que éste propósito sigue siendo algo inalcanzado y por tanto digno de continuar trabajando para conseguirlo.


[i] Langlois y Seignobos, son famosos por tratar de darle a la historia un status científico a partir del cumplimiento de los estándares proporcionados por el positivismo del siglo XIX. La cita a la que hace referencia Antoine Proust, es extraída del libro: Introducción a los estudios históricos.
[ii] Las humanidades son consideradas como disciplinas que construyen saberes relacionados con el ser humano, sin la pretensión de generar postulados o leyes generales orientándose más a una labor hermenéutica e interpretativa de la condición humana. Tradicionalmente se han considerado como parte de las humanidades, disciplinas como: Filosofía, filología, semiótica, literatura, el derecho, la crítica de arte y los estudios de religión.
[iii] Engle Shirley. Defining the Social Studies: what is the problem. En:  https://eric.ed.gov/?id=ED204200 

Comentarios

Entradas populares de este blog

CREO PORQUE ME PASÓ

¿SIRVE PARA ALGO DEBATIR?

LA PRUEBA DIABÓLICA Y LA EXISTENCIA DE DIOS